Talentos de robótica del CCH Azcapotzalco.

  • El club de robótica del CCH gano el 5to lugar en el Torneo Mexicano de Robótica en la categoría RoboCupJunior Rescue CoSpace, superando a  FES de la UNAM y algunas de las más importantes instituciones educativas.

El club de robótica del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel (1) Azcapotzalco participó en el Torneo Mexicano de Robótica® (TMR) que se llevo a cabo del 30 de marzo al 1 de abril, esta novena edición tuvo sede en el Colegio Cristóbal Colón, ubicado en Lomas Verdes, Estado de México. Dicho torneo es la fiesta de la robótica que reúne año con año a participantes de todo el país. Es organizado por la Federación Mexicana de Robótica (FMR) desde el año 2008 en colaboración con algunas de las más importantes instituciones de educación superior e investigación del país, como lo son: la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad la Salle, el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, entre otras.

El TMR está formado por diferentes categorías de competencia en entre las que se encuentran: LARC Standard Educational Kits (SEK), LARC Open Challenge, Robots Limpiadores de Playa, RoboCupJunior Soccer, RoboCupJunior Rescue, RoboCupJunior OnStage, RoboCupJunior Rescue CoSpace, RoboCup@HomeRoboCup Humanoid KidSize, RoboCup Major Rescue, RoboCup Standard Platform League y este año se añade Drones Autónomos.

El club de robótica de la profesora Jeanett Figueroa del CCH Azcapotzalco integrado por Ernesto Mauricio Rivera González, Juan Flores Rodríguez, Adrián Gómez y Joseph Amilpa, quedó en el quinto lugar en la categoría de RoboCupJunior Rescue CoSpace, con su robot nombrado «el niño», en donde el fin era similar una situación de riesgo en donde «el robot debía de ser autónomo a partir de la programación y tener la predisposición a resolver un laberinto mediante instrucciones que se acoplaran a cualquier tipo de laberinto. No esclarecimos el proceso desde el inicio. Gracias a ciertos principios lógicos y matemáticos pudimos construir el mapeo. Auxiliandonos del sistema euleriano para que considerara una coordenada en cada esquina en la cual debía de tomar una decisión.» explicó Mauricio Rivera, integrante del club de robótica.


 

 

 

 

 

 

«Debo admitir que fueron semanas difíciles de quedarse largas horas en el plantel revisando detalles para que no hubiera ningún problema durante la competencia, pero valió la pena ya que es un orgullo que chicos como nosotros sobrepasaramos a universitarios de algunas FES de la UNAM en la misma categoría.» expresó con mucho entusiasmo Juan Flores. 

«Quien incorpora la Robótica a su vida ve cambios importantes en su personalidad, en la confianza en sí mismos, el liderazgo, la autoestima, el trabajo en equipo, en actitudes, en aptitudes, en valores, etc., además de que practican los conocimientos obtenidos en el área de física, lógica, matemática y de  programación.» menciona la profesora Jeanett Figueroa docente encargada del club de robótica del CCH Azcapotzlaco.

Estos cuatro jóvenes fueron superados por el Tecnólogico de Monterrey ya que el diseño de su robot los superaba, al tener mayores ingresos económicos, pero eso no decepciono a los 4 jóvenes, sino que se sintieron orgullosos de haber logrado su objetivo de dejar en alto el nombre del CCH Azcapotzalco y de la UNAM.   

«Estoy orgulloso de pertenecer a mi amada casa de estudios…la UNAM y de ser un cch’ero de corazón.» dijo Adrián Gómez.